Ajustar la frecuencia Magnetoterapia
Son muchos los pacientes a los que se les aconseja o indica el tratamiento con magnetoterapia como forma eficaz y contundente de tratar un problema o lesión del sistema Musculo esquelético. Y realmente es un Tratamiento con un porcentaje elevado de éxito.
Sin embargo, el éxito del tratamiento radica en una correcta utilización de los equipos portátiles y en la mayoría de los casos el paciente final desconoce la forma adecuada y, a menos que ya tenga experiencia con este tipo de dispositivo, el riesgo de desechar 30 o más días de terapia es posible.
En este breve post veremos cómo configurar el dispositivo de magnetoterapia en función de la patología a tratar, seleccionar la frecuencia y potencia adecuadas con el tiempo de tratamiento correcto.
ELEGIR EL PROGRAMA/FRECUENCIA DE TRATAMIENTO
Lamagnetoterapia consiste en la aplicación de campos magnéticos pulsados, es decir Campos magnéticos emitidos a una frecuencia dada.. Por lo tanto, este parámetro es ajustable y debe configurarse de acuerdo con el tipo de tratamiento a realizar. La frecuencia es ciertamente un parámetro importante, que se ajusta correctamente dentro de ciertos intervalos, sin embargo, se vuelve secundario para un excelente éxito de la terapia.
La siguiente tabla muestra las frecuencias establecidas por los últimos protocolos médicos en el campo de la rehabilitación con campos magnéticos pulsados, para las patologías más comunes.
imagen
AJUSTAR LA POTENCIA DEL CAMPO MAGNÉTICO
La Potencia en cada tratamiento con un equipo de magnetoterapia debe ajustarse en función del tipo de aplicador y según la zona a tratar.
Cuanto más grande sea el solenoide menos potencia se necesita. Por otro lado, cuanto más localizado esté el tratamiento, menos potencia se necesitará, pero cuanto más profunda sea la zona a tratar en comparación con la epidermis más potente tendrá que ser el campo magnético para alcanzarla. De manera similar, una extremidad más grande necesita un campo magnético más grande que una extremidad más pequeña.
En definitiva y como ejemplo, necesitaremos más potencia para tratar un edema óseo en la cabeza del fémur que un edema óseo en una falange de los dedos de la mano o pie ya que en el primer caso el hueso es más grande y esta situado bajo una capa de grupos musculares que lo sitúan en una situación más profunda
ESTABLECER EL TIEMPO DE TRATAMIENTO.
En los dispositivos de magnetoterapia más modernos, como los de la marca I-TECH o Globus este parámetro se puede configurar mediante un temporizador que permite que el dispositivo se apague de forma independiente una vez finalizada la cuenta atrás.
La magnetoterapia no tiene contraindicaciones para la sobredosis sin embargo es bueno que se realice respetando unos tiempos e intérvalos de reposo: Siempre se recomienda hacer Sesiones nunca menores a 2 horas continuas, que sin embargo pueden convertirse en 6 o 8, y más allá de los cuales los tejidos del cuerpo no se beneficiarán más de la terapia. Los protocolos de rehabilitación también aconsejan. Un tratamiento diario, cada 24 horas.