Que es la artrosis
La osteoartritis o artrosis es una enfermedad degenerativa articular caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas con el consiguiente desgaste de las mismas.
El cartílago es un tejido conjuntivo que recubre las superficies de los extremos de los huesos que forman articulación favoreciendo y facilitando el movimiento de los mismos. Cuando aparece la artrosis el cartílago pierde sus propiedades desgastándose y haciendo que los extremos de los huesos rocen directamente produciendo dolor, inflamación e incapacidad funcional.
Las zonas más frecuentes donde se localiza es en la columna cervical y lumbar, articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la articulación de la raíz del pulgar, la cadera, la rodilla y la articulación del comienzo del dedo gordo del pie.
Síntomas de la artrosis
Los más frecuentes:
- Dolor articular
- Limitación funcional
- Crujidos
- Deformidad articular
- Rigidez
El dolor suele cesar en reposo aunque en caso de artrosis graves se da tanto en movimiento como en reposo.
Causas de la artrosis
Existen algunos factores de riesgo asociados a la aparición de la artrosis:
- Edad: aumenta de forma exponencial a partir de los 50 años.
- Sexo: afecta sobre todo a mujeres mayores de 50-55 años.
- Genética: esta enfermedad reumática no es hereditaria, pero sí tiene un componente de riesgo genético que, junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en los sujetos que tienen una historia familiar.
- Actividad laboral: la repetición de los movimientos articulares puede llevar, a largo plazo, a la sobrecarga articular. Por eso, determinadas actividades laborales (peluqueras, albañiles, etc.), pueden provocar la parición de artrosis.
- Lesiones deportivas: los deportistas de élite tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. En concreto, los antecedentes traumáticos (por ejemplo, lesiones deportivas que causan traumatismos) incrementan muy significativamente la probabilidad de padecerla.
- El sedentarismo: la falta de ejercicio físico incrementa el riesgo de padecer artrosis.
- Menopausia: la disminución de los niveles de estrógenos que se produce con la llegada de la menopausia es uno de los factores de riesgo para su desarrollo.
- Obesidad: La obesidad influye tanto en el riesgo de desarrollar artrosis como en el empeoramiento de los síntomas.
Recomendaciones para la artrosis
- Evitar sobrepeso
- Realizar ejercicio físico de manera moderada y regular
- Evitar cargas con gran peso
- Evitar estancias de pie prolongadas
Tratamiento de artrosis mediante magnetoterapia
La magnetoterapia es actualmente uno de los tratamientos más eficaces para el paciente con artrosis. La acción antiinflamatoria y analgésica de los campos magnéticos reduce significativamente el dolor de la persona afectada, y además, la capacidad de la magnetoterapia para regenerar el tejido óseo, la convierte en un potente desacelerador de los efectos de la artrosis, por lo tanto a parte de de disminuir los síntomas actúa frenando el proceso degenerativo.
Entre los beneficios que ofrece la magnetoterapia en pacientes con artrosis están:
- Disminución del dolor de los huesos y articulaciones
- Retraso del proceso degenerativo de las articulaciones
- No produce efectos secundarios
- Mejora de la oxigenación de los tejidos y su hidratación
- Reducción la inflamación
- Es indoloro
- No es un tratamiento invasivo
- Puede realizarse en casa gracias a los equipos portátiles facilitando así el tratamiento.
Gracias a equipos como La mag 2000, la magneto, Magnum xl y magnum 2500 entre otras, el paciente puede realizar un tratamiento asequible, cómodo, eficaz y sin salir de casa. Estos equipos portátiles de magnetoterapia son muy sencillos de utilizar se acompañan de un video explicativo y algunas empresas como Fisioalquiler ofrecen el asesoramiento de un fisioterapeuta titulado de manera gratuita.